Amigos, creo conveniente iniciar este sistema de comunicación con una semblanza de algo que por el trabajo diario a veces pasamos desapercibido: La gran importancia y trascendencia de los Fondos de Aseguramiento de México. Al final de la nota podrán ustedes agregar su comentario
Desde la época prehispánica, con los aztecas, existieron los primeros esquemas de solidaridad que se truncaron con la conquista, pero solo temporalmente pues durante la Colonia surgen los denominados "Pósitos" que consistían en la aportación económica de sus integrantes para asegurar la disponibilidad de crédito del siguiente ciclo agrícola en caso de ocurrir una contingencia. Después viene un gran vacío hasta la década de los cuarentas y los cincuentas en el siglo XX cuando surge un movimiento de sociedades mutualistas que termina, entre otras razones, por inadecuados sistemas de reaseguro y finalmente por la intervención gubernamental al crear su propia aseguradora, ANAGSA, que apaga los esfuerzos mutualistas por casi cuarenta años. Sin embargo, durante ese período de preminencia gubernamental se abre temporalmente una ventana para una organización pionera: Con el reparto de tierras a campesinos de Sonora en 1976 se crea la Coalición de Ejidos Colectivos de los Valles del Yaqui y Mayo, y una de sus organizaciones filiales fue el llamado "Fondo Común" que por un tiempo logró hacer a un lado a ANAGSA. Aquí encontramos el antecedente más reciente de los Fondos de Aseguramiento, pero no logró consolidarse, no era posible ante una política contraria a las organizaciones. Fue hasta el año 1988 cuando se abre el espacio, el gobierno aceptando la crisis de su aseguradora estatal reconoció en la experiencia dejada por el "Fondo Común" un nuevo camino, el de los Fondos de Aseguramiento constituidos por los propios productores e integrados por personal especializado de las mismas regiones. En 1990 nace Agroasemex con la encomienda de crear las condiciones para un nuevo mercado de seguro agropecuario donde uno de sus pilares serían los Fondos de Aseguramiento y el otro las compañías de seguros, ambos llamados a cumplir una importante función. Desde ese año se impulsa decididamente a los Fondos con resultados altamente exitosos. Su consolidación y una nueva etapa se inicia en el 2005 cuando se promulga la Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural. Hoy los Fondos tienen figura jurídica propia y no son más instancias dependientes del gobierno, ni de Agroasemex ni de nadie más. Su mayoría de edad, con todo lo que implica de posibilidades y riesgos, se ha alcanzado.
Desde allá vienen los Fondos de Aseguramiento, y de allá venimos todos los que de alguna forma trabajamos para los productores que los conforman. Ese recorrido por el que han pasado muchos es lo que nos toca a todos nosotros ahora llevar a un nuevo salto hacia adelante. La administración de los riesgos agropecuario y rurales de México tiene en los Fondos de Aseguramiento un bastión que puede aportar mucho más al desarrollo del campo y del país.
Este foro, a través de un intento que busca ser compartido, tiene el propósito de contribuir a la continuidad de este proceso histórico, mediante el intercambio de ideas y propuestas, y también de discusiones y críticas. Porsupuesto que, junto a los logros alcanzados y que en cada Fondo son evidentes, existen asimismo y en este momento problemas y retos importantes, siempre los habrá, pero eso es lo que nos mueve a no quedarnos detenidos sino volver a mirar al futuro. Vamos juntos a delinerlo y pugnar por él.
Comencemos ahora. (con tus comentarios, constructivos y respetuosos, iremos abriendo nuevos temas y acercándonos a aspectos concretos. Puedes dejar tu nombre, ojalá así fuese, o bien con seudónimo o de forma anónima. Haz click en comentarios inmediatamente abajo de este párrafo).
sábado, 29 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)