lunes, 22 de octubre de 2007

Asamblea de ANFA

Me parece que un tema obligado en estos días es comentar sobre la Asamblea General de ANFA de la semana pasada. Yo no puedo hacerlo pues no estuve presente en esta ocasión, desde 1991 estuve siempre participando, excepto en el 2001 cuando dejé Agroasemex y ahora en el 2007 cuando dejé la asesoría de ANFA/OINFA. Así que la petición es para aquellos que sí estuvieron que nos pudieran compartir sus impresiones en este Blog. Los que no estuvimos presentes pero nos interesa el tema de Fondos de Aseguramiento les agradeceríamos que hagan click abajo de este párrafo y nos dejen conocer su opinión. Saludos.

22 comentarios:

Anónimo dijo...

Estimado Raul, yo al igual que tu, tampoco estuve presente en la asamblea de ANFA de este año, pero si asisti a la del año pasado, la que en realidad me parecio todo un circo, lo presente te lo digo porque como puede ser posible que se tomen acuerdos, sin tener siquiera la certeza de la facultad de representacion de los asistentes. Y unicamente lanzar al aire las propuestas y pedir abiertamente su aprobacion, sin un conteo de votos ni nada por el estilo.
Tengo entendido que en este año sucedio algo similar con la asamblea, no puede ser posible.
Me gustaria saber tu punto de vista de la legalidad de esas reuniones.

Anónimo dijo...

Yo si estuve en la reunión, lo que me pareció mas positivo son las mesas de trabajo que al igual que el año pasado, estuvieron titulares de dependencias de gobierno. Se tiene oportunidad de interactuar con Funcionarios de Nivel y conocer las Expectativas que tienen para el campo incluso para hacerles saber de las necesidades que tiene el mismo.
Aparte de los acuerdos que se tomaron son positivos, y si aportan al desarrollo de los mismos fondos.
saludos.

Raúl Lases Zayas dijo...

Respondo al primer comentario en el que se me pide opinión: Por supuesto que existe plena legalidad para llevar a cabo las reuniones de ANFA ya que existe todo el derecho de sus asociados para ello, sin embargo igual que tú (aunque no se quien eres) considero que en las decisiones que se toman la formalidad no está bien cubierta. Las reuniones con esa informalidad pueden ser útiles para diversos fines positivos lo que se ha logrado ya en otras ocasiones y quizá, aunque no me consta pues no he sabido de su desarrollo, también en esta pasada asamblea, pero ciertamente que dejan mucho que desear en cuanto a sus prácticas de votación o de toma de acuerdos. Son esquemas válidos para mítines y para expresiones políticas en las plazas. Mi opinión es que sería conveniente avanzar en una mayor formalidad en todos los aspectos, es parte de los cambios que se deben dar en ANFA y que darían imagen de mayor profesionalismo como aseguradores y no solo como una agrupación gremial, pero los Fondos mismos son los que mejor que yo pueden saber y decidir si es necesario o no. Saludos y gracias por participar con comentarios

Anónimo dijo...

NOSOTROS SI ESTUVIMOS EN LA ASAMBLEA Y RECONOZCO QUE ANFA ES UN ORGANISMO DE LUCHA PERO NO ESTA REGIDO POR LA LEY DE FONDOS, POR LO QUE ES CIERTO QUE AGROASEMEX NO TIENEN PORQUE CONSIDERARLO PARA APOYOS, PARA LA ANFA NO HAY, LOS APOYOS SERAN PARA LOS ORGANISMOS INTEGRADORES NACIONALES Y ESTATALES PARA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE SUS RESPONSABILIADADES DE SUPERVISION, CREO FIRMEMENTE QUE EL SR. MAYORAL ESTA HACIENDO SOLO SU TRABAJO Y SI AUCUDIMOS A ELLOS COMO ORGANISMO INTEGRADOR NACIONAL QUE DE HECHO SON LOS MISMOS CONSEJEROS, SI SE NOS VAN A DAR LAS ANUENCIAS DEBIDAS.
COMO ORGANISMO DE LUCHA HAY QUE SER POLITICOS Y SI AHORITA ESTAN CONSIDERANDO OTRAS OPCIONES DE REASEGUR,O ESTA BIEN PERO QUE HAGAN PUBLICOS LOS CONTRATOS DE REASEGURO CON LAS NUEVAS COMPAÑIAS, Y NOS DIGAN QUE VENTAJAS ADICIONALES PODEMOS TENER CON ESAS NUEVAS COMPAÑIAS, ADEMAS DE LAS COTIZACIONES QUE SI TOMAN DE BASE LAS DE AGROASEMEX, PUES ES CIERTO QUE LE BAJAN UN PUNTO Y SON MEJORES , JAJAJAJA, ES UNA BURLA, PUES CON ESTO NOS ESTAMOS DIVIDIENDO PUES QUIENES VAN A CAMBIAR LOS FONDOS GRANDES Y LOS PEQUEÑOS QUE VA A PASAR? DEBEMOS HAER UNA REFLEXION DE QUE ESTAN HACIENDO LOS DIRIGENTES, PORQUE NOS ESTAN ENVIANDO A CADA UNO DE FORMA INDIVIDUAL Y AGROASEMEX LE EXIGEN QUE NOS TRATE IGUAL? QUE PASA? QUE PASA? ES UN PLEITO PERSONAL O QUE?,

Anónimo dijo...

Estimados amigos, a los que no estuvieron presentes en esta ultima asamblea.Un servidor tuvo la oportunidad de estar presente en el desarrollo de toda la asamblea y mesas de trabajo(martes,miercoles y jueves),en lo particular ami me parecio que los compañeros del C.A quedaron bastante forlalecidos principalmente Elias,y esto lo digo por que yo mismo lo vi entre los compañeros que conformavamos el gran tumulto de la asamblea (los de abajo pues)aquella emocion se trasmitia a traves de los gritos de apoyo y que mas con la asistencia al llamado de compañeros de puntos distantes tales como campeche, chihuahua,chiapas entre otros mas.

Anónimo dijo...

Todos los comentarios han sido acertados; Se me ocurre que en las próximas asambleas, se reciban sugerencias de mejora para los Fodos de Aseguramiento de manera escrita; lo digo, porque no todos podemos participar en plena asamblea, por el tiempo que esto llevaría.
y felicidades Raúl por este espacio.

Saludos

Anónimo dijo...

compañeros, en lo particular soy un critico que sigue de serca las actividades de ANFA(dirigentes)y siento que han logrado un gran avance en todos los aspectos, como todo tienen sus errores pero son mas sus asiertos, y en esta ultima asamblea se noto, me ha tocado participar en cuatro asambleas anteriores y la verdad es que en esta ultima vi el desesarrollo del que les hablo en la capacidad de liderasgo y comvocatoria de sus dirigentes y la cual se refleja en el desarrollo de nuestras mismas empresas de manera particular, recuerden ya no somos los mismos de años atras ni nosotros como socios de ANFA ni nuestros dirigentes,existen fuerzas externas y adversas a los ideales de desarrollo que todos nosotros tenemos(fondos) las cuales estan tratando de inpedir esto, ya que afecta sus intereses muy particulares,no aceptan nuestra capacidad de organizacion este modelo de agrupacion es lo mas desarrollado en seguros agricolas que existe en el pais,somos ejemplo y esto es gracias ala buena organizacion que hemos tenido nosotros y ala buena direccion por parte delos dirigentes.

Anónimo dijo...

He leido detenidamenete los Comentarios de Raúl así como de los otros compañeros, estuve en la asamblea y la verdad más que asamblea para mi se trató de un circo más, en primer lugar porque se ralizó en mazatlán y no en otra parte, por ejemplo en Tamaulipas, que hubo mucha participación, habría que ver cuanta gente fué de Sinaloa, Nayarit y Sonora, por lo que vi se llevaron hasta la suegra. Mi inquietud es la siguiente, con la demanda que supuestamente se tiene en contra de agroasemex, por que esta realizó su trabajo de supervición de aplicación de recursos federales encontrando anomalias, nos están enseñando a los Fondo el camino a seguir para en caso de que ocurra algo con nosotros demandar al Organismo que nos supervice, otra cosa que se ma ha hecho estraño en las asambleas es la ausencia de los antiguos dirigentes Cesar Ibarra y Luis Fernando, yo recuerdo que cuando estuvo Luis Fernando, Cesar acudia a las Asambleas, será que a los actuales Directivo no les conviene su presencia.

Anónimo dijo...

Compañeros creo que para los que estan criticando el desarrollo de la asamblea nacional aun cuando estuvieron presentes los considero falsos e hipocritas porque al momento de star presentes no expresaron su inconformidad en ese momento se les escucharia por los mas de 600 presentes y no ahora que no dan la cara y tiran piedras eso es una cobardia, todos nos enteramos de las negras intenciones delos funcionarios de alto nivel de agroasemex que pretenden desestabilizar el funcionamiento de los fondos por razones que tambien conocemos y pues eso no devemos permitirlo todos los que estuvieron en el presidium elogiaron la labor de los fondos y hasta las compañias privadas quinenes son nuestros verdaderos competidores reconocieron la importancia de los mismos en el campo mexicano por todo esto, no hechen a perder con sus comentarios fuera de contexto la brillante participacion de los que estuvimos presentes.
Hay que ponernos a trabajar
saludos.

Anónimo dijo...

Desde mi punto de vista y dicho con todo respeto alos compañeros que emiten comentarios tales como "circo" y "hasta la suegra" no se da cuenta pero son en contra de todos nosotros, hay que entender que ANFA somos todos y no nomas nuestros dirigentes.

Anónimo dijo...

Es bueno ser criticos, pero más que destructivos lo que hace falta es aportar para construir, de lo bueno que se aporte para borrar eso que no les parece (hay que predicar con el ejemplo y provocar al división. Hay que seguir participando.

Anónimo dijo...

corrección al correo. No provocar la división dentro de los fondos y de los organismos. Que es nuestra Fortaleza.

Anónimo dijo...

ING. RAUL FELICIDADES POR ABRIR UN ESPACIO DE DIALOGO Y AL RESPECTO ME PERMITO HACER LOS SIGUIENTES COMENTARIOS: PARA LOS COMPAÑEROS QUE ARGUMENTAN QUE LAS ASAMBLEAS SON UN CIRCO, CON EL DEBIDO RESPETO NO DEBEN SER MALINCHISTAS NI MAL AGRADECIDOS YA QUE HEMOS TENIDO AVANCES Y BENEFICIOS EN NUESTRAS ORGANIZACIONES POR TRAMITES Y GESTIONES DE LA DIRECTIVA DEL ANFA (VEHICULOS, EQUIPO DE OFICINA Y GASTOS DE TRANSACCION) A TODO ESTO TAMBIEN SE LE LLAMA CIRCO.
LA ASAMBLEA DEL ANFA 2007 FUE TODO UN EXITO YA QUE SALIMOS TODOS FORTALECIDOS Y CON VISION A FUTURO.
LO TRISTE Y LAMENTABLE ES QUE NUESTRO PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL NO EXISTIERA PRESENTE.

Anónimo dijo...

BUENO, ANTES QUE NADA FELICIDADES RAUL, TUVE EL GUSTO DE CONOCERTE ESTE AÑO EN TAMAULIPAS Y ESTAR EN CONTACTO CONTIGO POR TELEFONO, ME DA MUCHO GUSTO SABER QUE HAIGAS ABIERTO ESTE ESPACIO.

BIEN, MI COMENTARIO ES EN CUANTO A LA ASAMBLEA ANUAL DE LA ANFA, PRESENCIE Y PUDE VER EL DESARROLLO DE LA MISMA, CREO QUE EL ANFA TUVO Y SIGUE TENIENDO TODO EL APOYO DE LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO DEL PAIS, Y QUE SUS PROPUESTAS HAN SIDO MAYORMENTE ACERTADAS. SI, VEO QUE MANEJARON LA CONVOCATORIA A SU FAVOR EN HACERLA EN SINALOA, PERO CREO QUE DE IGUAL MANERA SI LA UBIERAN HECHO EN OTRO ESTADO, DE IGUAL MANERA UBIERA TENIDO EL MISMO APOYO. CREO, QUE EN EL INFORME FINANCIERO QUE PRESENTO EL AUDITOR POR PARTE DEL TESORERO, QUEDO BASTANTE CLARO EL SUPUESTO DESVIO DE RECURSOS, QUE UNA DE LAS COSAS QUE ME LLAMO LA ATENCION ES QUE AGROASEMEX, NO LES QUIZO TOMAR EN CUENTA LOS TICKETS DE LAS CASETAS DE LAS AUTOPISTAS Y LOS DE LOS TAXIS, ME PREGUNTO ¿QUIEN AUDITA A AGROASEMEX? POR QUE ME HA TOCADO CONVIVIR CON PERSONAL DE AGROASEMEX Y SE QUE ELLOS TAMBIEN LOS RECOPILAN PARA GASTOS DE VIATICOS.

ME GUSTO EL INFORME, CREO QUE ESTUVO EXCELENTE. Y QUE LOS ACUERDOS QUE SE TOMARON EN LA ASAMBLEA FUERON LOS MAS ADECUADOS PARA EL FORTALECIMIENTO Y CRECIMIENTO DE LOS FONDOS, Y CREO QUE LAS PERSONAS QUE DICEN QUE ES UN CIRCO, VAN A SER LAS PRIMERAS QUE VAN ENVIAR LA SOLICITUD PARA LOS APOYOS DE VEHICULOS, EQUIPOS DE COMPUTO Y CAPACITACION. NO AHI QUE SER MAL AGRADECIDOS, CREO QUE HAY QUE RECONOCER QUE LA MAYOR PARTE DE LA SUBSISTENCIA DE LOS FONDOS SE LO DEBEMOS A TODOS LOS APOYOS QUE GESTIONA EL ANFA.

Y ADELANTE ANFA, NO PERMITAS QUE AGROASEMEX SE QUEDE CON LOS 25´000,000.00 QUE NOS CORRESPONDEN A LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO. QUE AGROASEMEX SE PONGA A BUSCARLE POR OTRO LADO, DE DONDE VA A PAGAR EL AGUINALDO DE ESTE AÑO.

PARA LOS QUE NO SABEN CUANTO GANA EL PERSONAL DE AGROASEMEX. ENTREN A LA PAGINA www.agroasemex.gob.mx EN LA PARTE DE ABAJO A MEDIACION AHI UN PORTAL QUE DICE -PORTAL DE OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA- LE DAN CLICK Y DAN OTRO CLICK A REMUNERACION MENSUAL. O EN ESTA PAGINA.
http://portaltransparencia.gob.mx/
pot/remuneracionMensual/
remuneracionMensual.do?method=buscar&_idDependencia=06084

PARA LOS QUE NO QUIERAN ENTRAR EL DIRECTOR GENERAL GANA $ 171,902.00 MENSUALES MENOS IMPUESTOS $126,496.00

Y OTRA COSA, CREO QUE LOS ORGANISMOS INTEGRADORES NO DEBEN DE INMISCUIRSE EN LA VIDA Y DESICIONES DE LOS FONDOS, PUESTO SU FUNCION SEGUN LA LEY ES SOLAMENTE SEGUIMIENTO DE OPERACIONES Y CAPACITACION. ASI ES QUE SI NO VAN A APORTAR NADA BUENO, MEJOR NO METAN SUS NARICES DONDE NO LES LLAMAN.

FELICIDADES RAUL. ESE ES MI COMENTARIO Y ME GUSTARIA SABER TU PUNTO DE VISTA.

Anónimo dijo...

ME LIMITO HACER UN COMENTARIO AL RESPECTO NADAMAS POR QUE NO COMPARTO IDEAS CON SU DIRIGENTE

Anónimo dijo...

MI PREGUNTA ES POR QUE SIEMPRE SE REALIZAN LAS REUNIONES EN LA ZONA DEL PACIFICO?????????????????????

Raúl Lases Zayas dijo...

En el comentario de las 18:42 se me pide mi punto de vista. Creo que está expresado en la entrada que puse en este blog el día 10 de octubre pasado con el nombre de "tema espinoso" y que puede consultarse en la página principal de este blog. También expresé una opinión sobre un asunto puntual en el tercer comentario de esta entrada "Asamblea de ANFA" que puede consultarse arriba.

Anónimo dijo...

Con todo respeto para todos los compañeros que han estado manifestando sus opiniones, yo veo que se está crando una divición entre los Fondos, cosa que de ninguna manera debe de suceder, todos sabemos que la unidad hace la fuerza, les pido con mucho respeto a nuestros dirigentes que antes de intereses personales estan los intereses colectivos, es mucho el trabajo que se ha realizado en los 16 años que tiene ANFA, todos los dirigentes en su momento realizarón el mejor de sus esfuerzos, ruego un vez mas a la Dirigencia Actual que sus esfuerzos se canalicen totalmente en aclarar ante las autoridades correspondientes lo que se les está pidiendo, esta de por medio la honorabilidad de nuestra organización. y a los compañeros de los Fondos que antes de vertir sus comentarios piesen bien lo que estan haciedo; luchemos todos por buscar la unidad de nuestra Organización y hagamos de este medio el instrumento que nos permita crecer, porque la veradad siento que estamos haciendo un chirinola y se está perdiendo el Objetivo que el Ing. Lases tiene para con este medio. Saludos a todos y luchemos por la Unidad y una felicitación cordial al Ing. Lases por esta magnifica idea.

Raúl Lases Zayas dijo...

Aprovecho el comentario anterior para sumarme a su propuesta. Si bien este espacio no ha generado sino que ha hecho evidente que existen opiniones divergentes, lo importante es que reconociendo esas diferencias se ponga por alto el interés de los Fondos y más bien puedan todos enfocarse a seguir avanzando en los diversos aspectos. De modo que se podría pasar ahora, en este diálogo que se ha abierto, de las calificaciones o los adjetivos a las propuestas concretas o recomendaciones, seguramente muchos de ustedes tendrán algo positivo que proponer.Saludos

Anónimo dijo...

Hola buenas tardes, quiero aprovechar este espacio para opinar respecto al tema de la sede: Mazatlán. De los 240 Fondos del país, Sinaloa tiene 70, si bien es cierto que el apoyo de los fondos de Sinaoa independientement que no tuvo la fuerza esperada, pero es interesante que los fondos propongan su ciudad, se me ocurre que un estado que pide la sede nacional, debe comprometerse a ayudar en la organizaciéón de la misma, la cual es demasiada para un prupo tan pequeño de personas.
Saludos a todos.

Anónimo dijo...

Raúl, queremos saber si nos puedes ayudar a entender la naturaleza y funciones de las organizaciones nacionales.
a)Que autoridad y poder de gestion tiene la OINFA en comparacion con ANFA
b)Que beneficios tienen los fondos con la ANFA
c)Que consecuencias tendrian los Fondos si ANFA desaparece.
Agradecemos tu ayuda y orientacion.

Raúl Lases Zayas dijo...

Doy mi opinión en los puntos solicitados en el comentario anterior:
- OINFA tiene funciones especificadas en la Ley de Fondos y posee personalidad jurídica reconocida en la misma Ley. Por tanto es el interlocutor oficial con las autoridades y base para una integración vertical de los Fondos en funciones técnicas, profesionales y como empresa de servicios hacia los Fondos. ANFA es una asociación civil que aun cuando no está reconocida en la Ley puede desempeñar funciones de representación que son definidas no por la Ley sino por la decisión de sus propios afiliados.
- Los beneficios que pueden tener los Fondos con ANFA dependerán de las funciones que los Fondos decidan asignarle a ANFA, lo que en este momento parece ser lo principal es su representación para gestiones de diversa índole con las dependencias del gobierno y la Cámara de Diputados para la gestión de los apoyos a los Fondos y Organismos Integradores.
-Si ANFA desaparece en mi opinión muy particular sus funciones pueden ser absorbidas por OINFA de modo que no tendría que haber mayores efectos. (yo no estoy proponiendo que desaparezca solo respondo a una pregunta de que sucedería si ello pasa).