viernes, 5 de octubre de 2007

Fondos de Reaseguro (Fondos de Fondos)

Aprovechando una pregunta que me dejaron hoy en la primera entrada que puse en el blog (ver: Para iniciar) en el que un Fondo me preguntó si General de Seguros los podía reasegurar (ver mi respuesta en el comentario 7, del 5 de octubre, en esa primera entrada), voy a comentar ahora algo sobre reaseguro.

Estoy convencido de que el proyecto más importante y trascendente para los Fondos de Aseguramiento en lo que queda de esta decada será la constitución de su propia reaseguradora, es decir sus Fondos de Reaseguro o Fondos de Fondos. No es ya una cosa lejana, es perfectamente factible hacerlo en el corto plazo (no inmediato). Durante los últimos meses que estuve como asesor de OINFA impulsé mucho esa idea que fue bien aceptada por la directiva y estabamos por preparar una iniciativa de reforma a la Ley de Fondos para que se permitiera expresamente esa posibilidad misma que ya está planteada a varios diputados que estan dispuestos a apoyarla. La Ley actual ya establece la posibilidad de consitutuir fondos de retención común de riesgos lo cual está a un paso del reaseguro.

El modelo francés de mutualidades que conozco personalmente, funciona así: Más de mil cajas de seguros (así le llaman a sus fondos de aseguramiento) se organizan regionalmente y tienen constutidos 13 cajas regionales (fondos regionales) que reaseguran a las cajas locales y luego tienen una caja nacional (fondo nacional) que reasegura a las cajas regionales.

Esas cajas locales y los Fondos de México son muy similares, yo estuve allá con ellos, y puedo decirles a ustedes que solo nos falta acá la decisión para avanzar en este proyecto. Creo que en su próxima asamblea nacional este es un tema sobre el que ustedes deben debatir. Yo les garantizo que sí se puede.

Un paso importante previo o paralelo es la consolidación de sus organismos integradores estatales y nacional, profesionalizando su trabajo y preparandose para el futuro que lo tienen a la mano. Yo visualizao Fondos de Reaseguro en por lo menos 12 estados o regiones del país y un Fondo de Reaseguro nacional que a su vez reasegurará con compañías de reaseguro nacionales o del extranjero.

El personal directivo y los técnicos de los Fondos de Aseguramiento serán el semillero para quienes serán los directivos, funcionarios y operadores de esos Fondos de Reaseguro. Es una oportunidad única para el desarrollo profesional de quienes trabajan actualmente en los Fondos de Aseguramiento, quienes de manera natural tendrán la aspiración de dejar su espacio a nuevos técnicos y ellos a su vez ascender a una posición en su reasguradora estatal, regional o nacional.

Es el pasó lógico en la cadena de valor del seguro. Los Fondos y manejan muy bien el primer eslabon que es el segurio directo, ahora a pasar al siguiente eslabon y apropiarse del valor generado por esa cadena económica y a incrementar los remanentes.

Saludos y sigo atento a todos sus comentarios, sobre cualquier tema de Fondos.

9 comentarios:

Anónimo dijo...

me parese muy interesante este proyecto y claro que seria uno de los mas acertados para el futuro que el de buscar otras reaseguradoras fuera del pais como en varias ocaciones se habia manejado, pero un comentario me ha llamado mucho la atencion de la ultima asamblea que nos invito el organismo integrador y que se llevo a cabo en angostura, sinalo.
por el compañero chavira en relacion a la problematica que se encuentra el oifaes y el anfa en relacion a la auditoria que les fue practicada y se les detecto irregularidades y se les solicita el regreso de casi tres millones de pesos y que el elias masias justifica ante los representantes de los fondos como el cobro de una factura que les esta haciendo agroasemex
les dice chavira que lastima que por que un logro como el que se ha alcanzado se pierda en un instante unicamente unicamente por no llevar bien la administracion y se justifiquen de esa manera y les pide que enfrenten el problema y presenten todos los soportes para salir de esa problematica o que si no pueden como nuestros dirigentes llevar bien las cosas se hagan a un lado que existen muchos compañeros que si pueden llevar bien dicha administracion del oinfa asi como del anfa y dar pie para que tengas a la mano malos manejos que digas o des pauta para que te cobren facturas.
hojala que la propuesta de estos fondos de fondos cuando se constituyan no se entreguen a personas sin antes pensar si realmente llenan el perfil para manejalos correctamente y otro logro mas se nos efume por no hacer correctamente las cosas hasta luego un saludo de mi pate le digo ing que muchos de lo logros alcanzados se le debe en mucho a su gran apoyo
gracias un saludo

Anónimo dijo...

Creo que el comentario de nuestro amigo anonimo es de mala leche yo creo que de alguna manera agroasemex trata de desacreditar al anfa y a los organismos yo creo que primero devemos agruparnos para defendernos porque savemos perfectamnete que los funcionarios de agroasemex no quieren soltar prenda sin llegar a la ofenza pero pues sus sueldos son muy envidiables y salen de un lugar que no requiere comprovacion cuando se tienen buenos respaldos dentro de las instituciones de gobierno.lo de el fondo de fondos terminaria con el intermediarismo de agroasemex y se veneficiaria a todos los fondos del pais.agroasemex tiene exelentes elementos conocedores de el ramo pero desgraciadamente se cren unicos dueños de la verdad y no permiten que alguien les diga que en ocaciones lo que hacen no esta bien.
SALUDOS

Anónimo dijo...

Me parece muy interesante y creo que es inebitable que los Fondos de Aseguramiento creen su propio Reaseguro por las necesidades mismas que se están dando en el entorno de Seguros Agropecuarios.

Anónimo dijo...

Es fácil criticar, pero muy dificil quedar bien despues de un comentario mal infundado. En lugar de estar buscando la manera de ventilar los problemas de los demas, por que no nos preocupamos por crecer profesional y espiritual/m; es mas saludable y deja mejores resultados.

Anónimo dijo...

Concidero que los fondos de aseguramiento a la fecha han sido el medio que han ido resolviendo poco a poco la necesidad de proteger las inversiones del campo en mexico, ya que desde que desaparece la institucion oficial en cargada de dar proteccion al campo, como fondos de aseguramiento nos hemos dado a la tarea de cumplir de manera eficiente y responsable esta tarea, sin embargo intereses muy personales de quienes laboran en la actual reaseguradora que ven que como fondos nos hemos cada vez mas profesionalisado,viendose amenazados que en un futuro puedan ser desplazados por las actitudes de prepotencia e ineficiencia ya que existen reaseguradoras que por comentarios de compañeros son mas concientes y menos burocraticas dando confianza tanto a los fondos como a los propios productores asociados.
Por eso es lamentable que despues de ver obtenido los logros con la nueva reforma de la ley de fondos de aseguramiento y que considero que vamos caminando haciala consolidacion de una nueva forma de proteccion al campo mexicano se pretenda tirar por la borda todo este esfuerzo por intereses de unos cuantos, debemos estar unidos y pendientes compañeros de los proximos ventarrones a los que seguramente estaremos enfrentado.
saludos.

Anónimo dijo...

No creo que el primer comentario deba ser considerado de mala leche, si lo que se busca es aclarar lo que esta ocurriendo con la anfa y oinfa, ya que los directivos jamas le han presentado a sus fondos asociados, los estados de resultados debidamente auditados por despachos externos(SE LES HA SOLICITADO EN MUCHAS OCACIONES), como lo hacemos muchos fondos para dar certidumre a nuestros socios del buen desempeño de las administraciones.
Invariablemente en las asambleas de anfa el tesorero presenta su informe en forma por demas deficiente (todo lo que entro salio), el cual de una forma muy burda es aceptado por la mayoria de los asistentes, sin definirse si hay mas de un voto por fondo.
Creo que todas estas situaciones deben de ser debidamente aclaradas, asi como que cada fondo vote solo una vez cada punto, ya que se esta pidiendo la participacion de varios directivos y gerente de cada fondo.
Si bien Agroasemex como administrador de recursos Federales detecto graves irregularidades, estas fueron ocasionadas por los directivos de anfa y oinfa, NO POR LOS FONDOS,
yo no me siento agraviado por las supervisiones de agroasemex, y los apoyos que solicito me llegan regularmente, aunque algunas veces con cierto retrazo, pero tenemos nuestras operaciones debidamente comprobadas y no falsificamos facturas.
CREO QUE ES TIEMPO DE EXIGIR CUENTAS CLARAS A "NUESTROS DIRIGENTES" Y LLEVAR LA TAN FAMOSA TRASPARENCIA AL SENO DE ANFA Y OINFA, Y POR MAS LEJOS QUE ESTEMOS ACUDIR A LA ASAMBLEAPARA PODER SER OIDOS Y VER SI NOS QUIEREN SEGUIR TRATANDO COMO IGNORANTES.

Anónimo dijo...

En mi opinion, creo que asi como lo escribimos aqui, deberiamos de decirlo de frente por que no, en la reunion del ANFA porque hay muchos que son de los que tiran la piedra y esconden la mano, seamos leales y justos para con las dos partes, queda muy claro que hay favoritismos por parte de algunos (unos defienden a agroasemex y otros al ANFA) pero como bien dicen de todo da la mata, debemos actuar sin hipocrecias y lo repito valga la redundancia: asi como lo escribimos digamoslo en la proxima reunion, no nos quedemos callados, de seguro va a haber muchos que aqui dicen y dicen y a la mera hora andan muy manitos disfrutando la reunion como vacaciones.
Saludos

Anónimo dijo...

Estimado Ing. Lasses me gustaria conocer tu opinion en cuanto a conformar un fondo regional y en base a tu experiencia con cuantos fondos se podria formar un fondo regional y en que argumentacion legal se podria ssustentar la creacion de una figura asi, ¿es decir en estos momentos se podria crear legalmente esta organizacion?
pertenezco a un fondo de nayarit y me llamo la atencion este comentario

Raúl Lases Zayas dijo...

Contesto al comentario anterior.
El número de Fondos requerido para constituir un Fondo Regional o Estatal de Reaseguro depende del estudio de viabilidad que se realice, sin embargo yo estimaría que al menos se requeriría un número de 10 Fondos. Respecto al tema legal debo decir que es necesario una adición a la Ley de Fondos para que se dote al Fondo de Retención Común de Riesgos, ya previsto en la Ley, de la función de reaseguro. Ésto ya lo habíamos planteado al presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados lo que les pareció bien y nos pidieron (a ANFA)un proyecto, el cual habría yo de desarrollar pero como ya no continué en mi función de asesor se quedó suspendido. Espero que pueda ser retomado por ANFA y pronto pueda hacerse realidad. Saludos