domingo, 28 de octubre de 2007

Propuestas

Si bien este espacio no ha generado sino que ha hecho evidente que existen opiniones divergentes entre los Fondos sobre diversos temas, por ejemplo sobre la pasada Asamblea de ANFA, lo importante es que reconociendo esas diferencias, no ocultándolas ni descalificándolas, se ponga por alto el interés de los Fondos y más bien puedan todos enfocarse a seguir avanzando en los diversos aspectos. De modo que se podría pasar ahora, en este diálogo que se ha abierto, de las calificaciones o los adjetivos a las propuestas concretas o recomendaciones, seguramente muchos de ustedes tendrán algo positivo que proponer.
Yo iniciaría poniendo a su consideración algunas propuestas generales que después podríamos ir precisando:

1.- Una vez que la asamblea de ANFA cumplió uno de los objetivos de los asistentes de mostrar la fortaleza de la organización en cuanto a su capacidad de movilización y quizá de influencia de tipo político ante el mismo gobierno (lo que considero válido e importante), propongo que los esfuerzos se canalicen ahora a demostrar también la capacidad profesional que tienen los Fondos y sus Organismos Integradores como entidades aseguradoras que son

2.- En esta propuesta incluyo dos líneas de trabajo muy importantes: a) Consolidar el trabajo de los Organismos Integradores Estatales en su función de asesoría técnica y seguimiento de operaciones y otros servicios a sus agremiados b) Elaboración de la iniciativa para modificar la Ley de Fondos para que en la misma se describa y autorice la constitución de Fondos de Reaseguro.
La verdadera independencia de los Fondos se logra cuando tenemos la autonomía económica y el control del reaseguro. Hacia allá hay que enfocar los mayores esfuerzos. Organismos Integradores fortalecidos técnica y financieramente y desarrollando funciones profesionales son el antecedente para manejar el reaseguro de los Fondos. Yo conozco a los Fondos y conozco a los reaseguradores, estoy convencido de que los OI pueden manejar el reaseguro, antes habría que vencer limitantes sobre todo de orden organizativo y de confianza mutua entre Fondos y OI, menos sensibilidad de los Fondos a que les señalen fallas y por parte de los OI menos creerse supervisores y autoridad que no lo son, y más disposición a mejorar y a apoyarse de ambas partes, pues ambas son lo mismo solo con diferentes funciones

3.- Estimo prioritario se tomen mayores y más contundentes medidas en algo que es fundamental: La transparencia y La Rendición de Cuentas, ya que si no se cumple plenamente con estas premisas difícilmente se puede avanzar más y se corre el riesgo de un retroceso. Por lo tanto propongo que los Organismos Integradores Estatales y el Nacional, mensualmente y desde ya, presenten vía correo electrónico y a todos los Fondos, lo siguiente: i) Estados Financieros, ii) Relación Analítica de cada Ingreso y cada Gasto, iii) Informe de Trabajo realizado, y luego al final del año lo mismo y auditado externamente. Que todos los Fondos tengan mensualmente en su correo estos 3 documentos debidamente firmados por los responsables. No es nada fuera de lugar, al contrario, tomen como ejemplo a las compañías de seguros, cualquiera de ustedes puede consultar en cualquier momento en la página de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas los estados financieros actualizados de todas las aseguradoras del país, además también para todo el público regularmente elaboran y difunden sus memorias de trabajo incluyendo sus estados financieros y se los reparten a cualquier interesado. ¿No lo podemos hacer? Yo creo que sí, solo es cuestión de voluntad. Muchos de los problemas actuales se hubieran evitado siguiendo esta sana práctica. Pero ahora lo importante es ver hacia adelante, hagámoslo. Su valor en el tiempo es equivalente o mayor al de muchas asambleas juntas como la de Mazatlán. Si queremos ser grandes hay que empezar por lo pequeño, por ese trabajo que a veces pocos notan y que a primera vista no parece tan importante, pero que es la base de todo lo demás

4.- Porsupuesto es urgente pasar cuanto antes a las gestiones y negociaciones para el programa de apoyos 2008 a Fondos y Organismos Integradores. Si seguimos las prácticas propuestas en el punto anterior y mostramos esos documentos a las autoridades y representantes legislativos, tenemos el camino abierto no solo para continuar sino para incrementar los logros obtenidos en años anteriores.

5.- Elaboración del proyecto y constitución del Fondo o Fondos de Aseguramiento de Vida Rural para ofrecer Microseguros Rurales a los socios, familiares y empleados de los Fondos de Aseguramiento, así como el seguro de saldo deudor que están demandando los bancos. Esta opción está abierta y prevista en la ley y solo se requiere concretar el estudio correspondiente, ya otras organizaciones que no son Fondos nos están comiendo el mandado. Es un beneficio social para sus socios y fortalece la viabilidad financiera de los Fondos.

6.- Recientemente SHCP ya autorizó a unos Fondos la operación del ramo de bienes conexos, entonces una propuesta concreta es que los Fondos con potencial e interés para este tipo de operaciones elabore o contrate los estudios técnicos y financieros para solicitar a través de su Organismo Integrador la autorización ante SHCP. Esto permitiría a los Fondos ofrecer más servicios a sus socios y generar mayores ingresos para su operación y sus estructuras técnicas, sin estar sujetos a la ciclicidad agrícola

Todas las anteriores propuestas son de trabajo, por lo que no deben implicar diferencias grandes entre personas, Fondos u Organismos, en todo caso la discusión podría ser sobre marcar prioridades, descartar unas propuestas, agregar otras, discutir el como hacerlo, quién hace esto y quién hace aquello, etcétera, pero ese es el trabajo que une y que permite los avances.

(Aprovecho para mencionar que en algunas de sus múltiples participaciones en el blog me piden una opinión y yo les estoy dando respuesta a todos en la forma de un comentario más en el mismo tema en que comentan. Es decir, en ocasiones hago una entrada especial como esta que se publica en la página principal, pero otras veces solo contesto y aparece como un comentario más en la misma entrada o tema en que ustedes hayan dejado su comentario. Lo digo para que puedan encontrar la respuesta y no crean que he obviado sus comentarios. Además, de pasada menciono que aun cuando la mayoría ha participado de forma anónima todos los que han querido lo han podido hacer y sin ningún tipo de censura, pues afortunadamente en todos los casos ha prevalecido el respeto a pesar de las críticas. Sin embargo mi exhorto es que poco a poco se animen a poner su nombre)

Saludos y espero sus participaciones para esta nueva entrada con el tema de Propuestas, haciendo click aquí inmediatamente abajo donde dice comentarios. Todavía más abajo en esta misma página se pueden consultar otros temas anteriores y ahí mismo viene también el click para comentar esos otros temas.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Interesante , el tema, yo propongo que se de seguimiento puntual al apoyo de FIRA , en cuanto al difundir y apoyar al seguro agropecuario y subirnos al carrito y aprivechar esta difucion los, fondos para aprovechar este "apoyo de FIRA", todavia algunos habilitadores no conosen a los fondos y otros desconfian. entonces nesesitamos posicionarnos aprovechar la difucion y hacer nosotros a la par una campaña ejecutiva de promocion y posicionamiento.

Javier Martinez dijo...

Ing. Lases: El fondo a que pertenezco mantiene cautiva su cartera de socios que reciben financiamiento, quien se los otorga me ha solicitado el aseguramiento de creditos refaccionarios y de vida,por tal razón hice la consulta correspondiente a nuestra reaseguradora AGROASEMEX,quien de manera economica me contesto:"que ellos solo nos darian la capacitacion para la constitucion de un fondo de seguro de vida,pero que ellos no otorgarian el reaseguro".
Con lo que respecta a la reaseguradora General de Seguros cuentan con un servicio que se llama multilinea el cual puede otorgar los ramos de vida,daños,autos y gastos medicos primero y durante los dos primeros años como venta directa el tercer año si lo autoriza la Secretaría de Hacienda se incorporaria el servicio como reaseguro.
Como se podrá observar el servicio de reaseguro a través de las reaseguradoras o no existe o llevará un proceso más o menos largo para otorgarse.Mi comentario es para solicitarle ¿en qué puedo contribuir para iniciar este proyecto?.

Raúl Lases Zayas dijo...

Hola Javier
Sí hay reaseguradoras que den el servicio a Fondos en los ramos que mencionas, claro que antes el Fondo debe tener la autorización para operar esos ramos. Como es un caso particular no ahondaría en este blog pero envíame un correo electrónico y con gusto lo comentamos. (raul.lases@latinrisk.com.mx)