El día de antier la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2008. De la consulta de la gaceta parlamentaria se obtiene la siguiente información respecto a los recursos destinados al seguro agropecuario:
- Hay muy buenas noticias en cuanto al subsidio a la prima que se incrementa de forma importante, en un 66%, al pasar de 450 millones en el 2007 a 750 millones para el 2008, lo que garantiza que no habrá déficit y sí habría suficiencia para crecimientos importantes en el subsidio a la prima y la superficie asegurada. Esto se logró gracias a la gestión conjunta OINFA y AMIS (aseguradoras privadas) bajo la coordinación del Lic. Esteban Ángeles Cerón.
- El Programa de Apoyos a Fondos de Aseguramiento y Organismos Integradores se reduce en 50% al pasar de 50 millones que tuvimos en 2007 a 25 millones que se asignan para el 2008
- Para Agroasemex se incrementan grandemente los recursos para el programa de contingencias, se le multiplican por 9 veces, al pasar de 25 millones que tuvo en 2007 a 225 millones para el 2008.
En total para el seguro agropecuario se asignan 1,000 millones de pesos, monto que se desglosa en el artículo 31 del decreto de presupuesto que he copiado enseguida:
Artículo 31. En el Anexo 7 de este Decreto de Presupuesto de Egresos, se asignan 1,000 millones de pesos para que AGROASEMEX lleve a cabo el Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario por 750 millones de pesos; Programa de Apoyo a Fondos de Aseguramiento Agropecuario por 25 millones de pesos; y, Programa de Contingencias y Autoseguro por 225 millones de pesos.
Comentarios:
En mi opinión la gran afectación que se hace a los Fondos de Aseguramiento y a sus Organismos Integradores al reducirles su presupuesto de apoyo para el 2008 quizá todavía pudiera revertirse. Del análisis de todo el articulado del presupuesto se identifican algunas inconsistencias que destaco a continuación:
En el artículo 33 queda expreso el programa de contingencias climatológicas de Sagarpa que es adicional al autorizado a Agroasemex. Y en el artículo 36 se establece el mandato de ordenar los apoyos mediante la especialización de programas y dependencias y eliminando duplicidades. Claramente hay una duplicidad entre el programa operado por la Secretaría de Agricultura por un lado y Agroasemex por el otro. Además, veo en el anexo 7 que se ha incrementado mucho para este año 2008 el presupuesto para contingencias climatológicas pues le asignan 900 millones de pesos a Sagarpa para este fin cuando el año pasado Fapracc solo tuvo una asignación para tal programa de 150 millones. Ya vimos el caso de Agroasemex que crece de 25 millones en 2007 a 225 millones en 2008 para el mismo programa de contingencias climatológicas
En resumen:
1) Hay duplicidades en dependencias, recursos y programas en contraposición al artículo 36 del mismo decreto de presupuesto
2) Crecimientos muy importantes de estos programas de contingencias climatológicas en contraste con la reducción del 50% a los Fondos y en contraposición a lo previsto en la Ley de Fondos
3) Considero que una reasignación de Agroasemex a los Fondos de Aseguramiento es procedente por los dos puntos anteriores y por una cosa más que se puede aprovechar muy bien: La asignación a Agroasemex en el presupuesto aprobado dice textualmente que es para: Programa de Contingencias y Autoseguro, y los Fondos son precisamente de Autoseguro, de hecho ese es otro nombre con lo que se les conocía anteriormente y así incluso aparecía en el presupuesto: Fondos de Autoseguro. En consecuencia sin tener que modificarse nada en el presupuesto solo con una buena negociación se podría reasignar una partida de Agroasemex hacia los Fondos de Aseguramiento y sus Organismos Integradores. Creo que buscando el respaldo en la Cámara de Diputados y SHCP se puede sin problema hacer esa interpretación por las instancias competentes, quienes tendrían que comunicarlo oficialmente a Agroasemex para que de esa forma quede en las reglas de operación que se publican en el diario oficial, y que como ustedes saben son las que rigen la aplicación de los recursos durante todo el ejercicio fiscal. (La negociación directa con Agroasemex también sería deseable pero no la menciono dada la relación que ahora existe entre OINFA y esa institución)
- Hay muy buenas noticias en cuanto al subsidio a la prima que se incrementa de forma importante, en un 66%, al pasar de 450 millones en el 2007 a 750 millones para el 2008, lo que garantiza que no habrá déficit y sí habría suficiencia para crecimientos importantes en el subsidio a la prima y la superficie asegurada. Esto se logró gracias a la gestión conjunta OINFA y AMIS (aseguradoras privadas) bajo la coordinación del Lic. Esteban Ángeles Cerón.
- El Programa de Apoyos a Fondos de Aseguramiento y Organismos Integradores se reduce en 50% al pasar de 50 millones que tuvimos en 2007 a 25 millones que se asignan para el 2008
- Para Agroasemex se incrementan grandemente los recursos para el programa de contingencias, se le multiplican por 9 veces, al pasar de 25 millones que tuvo en 2007 a 225 millones para el 2008.
En total para el seguro agropecuario se asignan 1,000 millones de pesos, monto que se desglosa en el artículo 31 del decreto de presupuesto que he copiado enseguida:
Artículo 31. En el Anexo 7 de este Decreto de Presupuesto de Egresos, se asignan 1,000 millones de pesos para que AGROASEMEX lleve a cabo el Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario por 750 millones de pesos; Programa de Apoyo a Fondos de Aseguramiento Agropecuario por 25 millones de pesos; y, Programa de Contingencias y Autoseguro por 225 millones de pesos.
Comentarios:
En mi opinión la gran afectación que se hace a los Fondos de Aseguramiento y a sus Organismos Integradores al reducirles su presupuesto de apoyo para el 2008 quizá todavía pudiera revertirse. Del análisis de todo el articulado del presupuesto se identifican algunas inconsistencias que destaco a continuación:
En el artículo 33 queda expreso el programa de contingencias climatológicas de Sagarpa que es adicional al autorizado a Agroasemex. Y en el artículo 36 se establece el mandato de ordenar los apoyos mediante la especialización de programas y dependencias y eliminando duplicidades. Claramente hay una duplicidad entre el programa operado por la Secretaría de Agricultura por un lado y Agroasemex por el otro. Además, veo en el anexo 7 que se ha incrementado mucho para este año 2008 el presupuesto para contingencias climatológicas pues le asignan 900 millones de pesos a Sagarpa para este fin cuando el año pasado Fapracc solo tuvo una asignación para tal programa de 150 millones. Ya vimos el caso de Agroasemex que crece de 25 millones en 2007 a 225 millones en 2008 para el mismo programa de contingencias climatológicas
En resumen:
1) Hay duplicidades en dependencias, recursos y programas en contraposición al artículo 36 del mismo decreto de presupuesto
2) Crecimientos muy importantes de estos programas de contingencias climatológicas en contraste con la reducción del 50% a los Fondos y en contraposición a lo previsto en la Ley de Fondos
3) Considero que una reasignación de Agroasemex a los Fondos de Aseguramiento es procedente por los dos puntos anteriores y por una cosa más que se puede aprovechar muy bien: La asignación a Agroasemex en el presupuesto aprobado dice textualmente que es para: Programa de Contingencias y Autoseguro, y los Fondos son precisamente de Autoseguro, de hecho ese es otro nombre con lo que se les conocía anteriormente y así incluso aparecía en el presupuesto: Fondos de Autoseguro. En consecuencia sin tener que modificarse nada en el presupuesto solo con una buena negociación se podría reasignar una partida de Agroasemex hacia los Fondos de Aseguramiento y sus Organismos Integradores. Creo que buscando el respaldo en la Cámara de Diputados y SHCP se puede sin problema hacer esa interpretación por las instancias competentes, quienes tendrían que comunicarlo oficialmente a Agroasemex para que de esa forma quede en las reglas de operación que se publican en el diario oficial, y que como ustedes saben son las que rigen la aplicación de los recursos durante todo el ejercicio fiscal. (La negociación directa con Agroasemex también sería deseable pero no la menciono dada la relación que ahora existe entre OINFA y esa institución)
Saludos y espero que esta información y comentarios hayan sido de su interés. Como siempre siéntanse libres de externar su opinión dejándo su comentario haciendo click inmediatamente abajo de este párrafo.
7 comentarios:
Es una lástima que en lugar de mantenerse o incrementarse los apoyos a los Fondos, estos se hayan reducido. Ojala y todos los involucrados en estos ajustes a los presupuestos se pongan las pilas y corrijan el camino.
Ing. Raúl podria mencionar dentro de sus comentarios algunas cosas practicas para los Fondos como sugerencias de que hacer con la papeleria que se tiene de los aseguramientos que tengan ya bastantes años acumulada?, cuanto tiempo es lo recomendable conservarlas? o que alguien de algún Fondo nos mencione que procedimentos utilizan para ir desechando documentación.
Para responderle a la persona que pregunta por el tiempo de conservación de la papeleria de los Fondos; El tiempo es de 5 años, según el Articulo 30 del CFF.
Gracias al anónimo que dió respuesta a la inquietud sobre el tiempo en que se deben conservar en los Fondos los documentos de la contabilidad.
Cito aquí el artículo 30 del Código Fiscal Federal en el que se trata el asunto: "Artículo 30.- … La documentación a que se refiere el párrafo anterior de este artículo y la contabilidad, deberán conservarse durante un plazo de cinco años, contado a partir de la fecha en la que se presentaron o debieron haberse presentado las declaraciones con ellas relacionadas… Las personas que dictaminen sus estados financieros por contador público autorizado ... podrán microfilmar o grabar en discos ópticos o en cualquier otro medio que autorice el Servicio de Administración Tributaria"
En el mismo artículo notarán que establece modalidades para no guardar los papeles físicos sino en modo electrónico pero hay ciertos requisitos que cumplir.
De cualquier manera mi recomendación es hacer la consulta con un contador especializado en el tema o bien directamente en el SAT.
Saludos.
Ing. Raul, recibe un afectuoso saludo.
Expongo mi opinión sobre las acciones que el ANFA ha llevado acabo.
Primero se aprobaron en una asamblea sin orden del día, sin lista de asistencia , sin acreditación de los participantes,sin ascultador y antidemocrática por no considerar las tres formas de cuantificar las votaciones ecnómicas.
Segundo.- Como tu sabes puesto que participaste como asesor del ANFA en el proyecto de la LFAAR que la forma de solicitar los recursos está prevista en:Artículo 32.VII de la ley de Desarrollo Rural Sustentable;en el Titulo Cuarto,Capitulo Segundo en los Artículos 88,89,y 90 de la LFAAR.
Tercero.- El ANFA no ha seguido las instancias correspondientes y si lees el Artículo 90 parrafo tercero de la LFAAR te daras cuenta que inicio por el final de un proceso que no le corresponde.
Quinto.- Como tu sabes enlos Consejos de Desarollo Rural sustentable sea municipal, distriatl,estatal o nacional se dicuten y aprueban las políticas a seguir en el sector, es ahí donde se propnen los presupuestos y directamente con los legisladores. Ni el ANFA, ni OIN,OIE(s)o Fodo(s) ocupan el espacio que corresponde.
Sexto.- Por lo tanto considero que este debe ser el proceso inicial y enconsecuencia se poder hacer reclamos con responsabilidad y objetividad segun se la respuesta.
Raúl
Fe de erratas
en el Quinto renglo seis debe decir"proponen los presupuestos y no dirctamente"
Felicitaciones, muy interesante el articulo, espero que sigas actualizandolo!
Publicar un comentario