miércoles, 3 de octubre de 2007
Sugiéranme temas
Como responsable de este blog la idea es que yo tengo que ir exponiéndoles ideas o planteamientos sobre temas específicos, luego ustedes los comentan y otros comentan lo que ustedes comenten, y ahí nos la llevamos. Como ya he recibido varios comentarios generales que me alientan a seguir adelante, les pido ahora me digan sobre que tema específico quisieran que yo hiciera mi entrada o comentario, con gusto lo hago y luego ustedes ponen su opinión propias sobre lo que yo diga, que porsupuesto puede ser muy diferente y acepto críticas también. Entonces espero sus sugerencias sobre cualquier asunto relacionado con Fondos de Aseguramiento. Gracias (hagan click aquí abajo donde dice comentarios)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
17 comentarios:
Para que nadie se atreva a decir que los de "su generacion" se quedan atras con esto de la tecnologia, yo nunca habia visitado un blog, y el primero es de mi propio padre!
Eso sin mencionar google earth o GPS... o la mentalidad hacia su area de trabajo.. que bueno que se adapten al cambio, saquen lo mejor de el y hasta lo propicien!
Las "nuevas generacion" tienen una leccion que aprender ;)
que piensa el inge Lases del siof?
Raul, te felicito por este por este espacio y espero que dure por mucho tiempo y a la vez sirva para conocer la problematica que pasa en muchos fondos del pais; por ejemplo y aprovechando el comentario, deseo preguntarte lo siguiente: tu como funcionario que fuiste de agroasemex y estuviste durante algun tiempo en su estructura, por que agroasemex actua a veces como enemigo de los fondos, no los ve como los clientes que son ya que en una relacion economica, los clientes se cuidan y se respetan porque son el sustento de cualquier empresa, que intereses oscuros guarda, por que ese golpeteo y que pasaria con agroasemex si la mayoria de los fondos se van a otra reasegura?
Recibe un saludo.
Saludos.
Hola Librado
Gracias por tus comentarios.
En mi opinión Agroasemex no debiera mezclar funciones de reaseguradora con las de autoridad (supervisión de Fondos y canalización de apoyos y subsidios)para que no se piense que utiliza su función de autoridad para influir en el reaseguro, o que no se piense que los Fondos presionan con el reaseguro para aspectos de otro tipo. Lo mejor sería que fuesen funciones e instituciones distintas para no complicar las cosas.
Me preguntas que pasaría si la mayor parte de los Fondos se reaseguran con otra compañía. Creo simplemente que Agroasemex rediuciría su trabajo de reaseguro y se iría inclinando cada vez más a su función de fomento. Pero lo más importante es que se crearía un mercado de reaseguro con alternativas y competencia, lo cual redundaría en mejor servicio de reaseguro a los Fondos y el mismo Agroasemex los vería más como clientes que como supervisados. Pero el que eso suceda depende de los mismos Fondos pues la oferta de reaseguro de otras compañías ya está vigente.Podemos seguir comentando sobre el tema. Saludos.
ing. lases, lo felicito por su portal, quiero hacerle una pregunta, un fondo de aseguramiento se cambia de reaseguro, agroasemex, le permitira seguir utilizando el siof
Doy respuesta al comentario anterior en el que se me pregunta si un Fondo que se cambia de reaseguradora AGroasemex le permitirá seguir usando el SIOF.
La respuesta que ha dado el Dirctor General de Agroasemex es que sí. Sin embargo los Fondos no lo han pedido oficialmente y los que se han cambiado de reasegurador operan sin el SIOF. Aunque Agroasemex diga que sí en realidad no parece tener la intención de hacerlo, así que sería necesario una gestión seria y fuerte de OINFA para que esto se concrete pero no parece de momento que se esté haciendo algo, incluso si se planteara oficialmente a SHCP sería más fácil. También lo pueden plantear los OI estatales.
ING. LASES, LE ENVIO UN SALUDO, QUIERO HACERLE UNA CONSULTA, EN ALGUNA OCASION ESCUCHE QUE SE ESTABA, VIENDO LA POSIBILIDAD DE OPERAR EL SUBRAMO DE SEGURO DE VIDA, QUE HABRA PADO CON ESE TEMA, Y SI REALMENTE CONVIENE A LOS FONDOS OPERARLO, GRACIAS POR SU ATENCION.
En atención al último comentario, yo creo que el seguro de vida es un ramo muy interesante para los Fondos, relativamente fácil de operar, de gran benficio para los socios y que permitiría algunos recursos aunque no muchos que ayudaría a sostener la plantilla de personal de los Fondos.
Es uno de los proyectos que estabamos avanzando pero que se detuvo por la situación de OINFA con Agroasemex. Creo que debe retomarse por OINFA independientemente de que sea o no con Agroasemex.
Ing. Lases, que te parece el tema: Los exempleados de Agroasemex en los fondos
Hago mi comentario que me piden en el punto anterior sobre el tema de los ex empleados de Agroasmex. Seguramente estaré sesgado pues yo soy uno de ellos.
No creo que se deba generalizar, cada personas es diferente, de tal forma que lo que diga no aplica a nadie en lo particular.
Sin embargo, podría decirse que como perfil general los que alguna vez trabajaron en Agroasemex como que están más inclinados al control operativo, lo cual no me parece mal excepto que en ocasiones se exagera y ahí es donde puede venir el problema. En contraste pudiera decirse, también mal generalizando, que quienes no trabajaron en Agroasemex a veces son menos precisos en tales controles. Por lo que no estaría mal que los socios directivos de los Fondos y de los OI, que al final de cuentas son los que tienen la responsabilidad, pudieran establecer un término medio en la administración de sus Fondos y OI, cumpliendo bien con todos los aspectos normativos pero al mismo tiempo mntentiendo un sentido práctico de las cosas. Como muchas pasa el justo medio suele ser medio soso pero me parece es mejor por lo menos en estos casos. Los extremos a veces se juntan, pero también las diferencias de criterio pueden enriquecer si hay un buen mediador. (quizá en otros temas de mayor relevancia o de principios el justo medio no aplicaría)
Le sugiero toque el tema de: "VENTAJAS DEL FONDO DE RETENCIÓN COMÚN DE RIESGOS".
Otro tema a Discusión pordría ser:"CONTRATOS CON OTRAS REASEGURADORAS".
Gracias.
Respecto a un comentario anterior en el que me sugieren como tema: "VENTAJAS DEL FONDO DE RETENCIÓN COMÚN DE RIESGOS", para mi este Fondo solo tiene sentido sí se convierte en un Fondo de Reaseguro o Fondo de Fondos, para lo cual se requiere un ajuste a la Ley de Fondos y sobre lo cual pueden consultar la entrada con ese nombre (Fondo de Reaseguro) del viernes 5 de octubre pasado en la página principal de este blog. Ahí podrán ver mi opinión al respecto. Saludos y gracias por participar.
También respondiendo a que comente sobre el tema de contratos con otras raseguradoras, mi opinión es que sería muy deseable que se siga desarrollando un mercado de reaseguro. Es decir, hasta hace poco teníamos un monopolio y con la Ley de Fondos se ha abierto la posibilidad de tener otras opciones, lo que significa tener una oferta variada y una competencia, que permitiría mejor servicio para los Fondos usuarios del servicio, lo que ya se inició en algunos casos. Yo veo en el futuro cercano varias reaseguradoras participando, incluyendo a Agroasemex que seguiría siendo una de las importantes, y los Fondos aprendiendo a negociar y discernir entre diversas reaseguradoras y seleccionando lo que más convenga a sus intereses. No es algo nuevo,inició hace 2 años,hay diez Fondos de 4 estados con contratos de Reaseguro con otras compañías y con buenos resultados, incluyendo Fondos pequeños (menos de mil has de temporal) y Fondos grandes, del sector social y del sector privado. No he visto que a nadie le hayan rechazado una solicitud y que nadie haya tenido problemas de ningun tipo. Las ventajas ya no son tanto en la parte financiera pues hay mucha competencia sino sobre todo en servicio y en una relación de negocios distinta a la que los Fondos estaban acostumbrados. Pero como en todo hay Fondos que van adelante abriendo camino y otros que deciden esperar y ver, lo que también es válido.
Si alguien me puede contestar, yo pertenesco a las generaciones donde la computadora ni se conocian actualmente me he visto en la nesecidad de capacitarme cuando menos en el ramo que estamos manejando a tal grado de que el uso del gps es una herramienta basica al momento de la suscripcion o eveluacion de daños yo manejo un programa de la computadora (autocad)para sacar superficies en poligonos totalmente irregulares con coordenadas utm pero no lo domino en su totaliadad porque no tengo capacitacion suficiente mi pregunta es si alguien conoce algun curso de capacitacion en la materia aplicado al tema citado se los agradeceria.
Muchas gracias.
Al compañero que comenta sobre el GPS no se de donde seas pero aqui en culiacan los que venden el equipo te capacitan en el manejo del aparato
Acabo de leer un parrafo no recuerdo de que fecha donde alguien de un fondo alaga las acciones del reasegurador Agroasemex, ya este esta, como las mujeres que no conocen mas que un solo marido que aunque los trate mal, las golpee y no les de de comer dicen pues ni modo este me toco y que le vamos a hacer osea que esta resignado , y se niega la opurtunidad de buscar algo mejor y tal vez sea por falta de conocimiento(dicho con todo respeto), en lo personal yo me di cuenta como llegaban estos señores de Agroasemex(Pedro Alvarado,Miguel Arreola,Concepcion Lara,Cristino Ceballos por mencionar algunos los demas no recuerdo con exactitud los nombres, y se ponian a temblar de miedo no nomas los socios de "X" fondo si no toda la region porque estos sres. con la misma escuela y como subditos del ahora extinto "mano de hierro" Carlos Montañez sembraban el terror( a proposito de hoy noche de brujas)con su actitud despota y prepotente de que segun ellos traian la verdad en su boca y en sus hojos y se hacia lo que ellos decian pero eso la mayoria de las veces lo hacian con personal de fondos donde no heran Exagroasemex, ya que estos ultimos se defendian de los embates de estos señores, a quien se le va a olvidar las grandes negativas de indemnizacion que aplicaban estos señores contra nuestros socios no mas por que segun ellos no cumplia con "x" o "y" numeral, recuerdan? como es posible que yo lea por ahi que se portaron bien, que no se nos olvide que a partir de que nos organizamos y nos agrupamos, primero en ANFA, y luego en OINFA es cuando se estan poniendo las cosas bien para los fondos y los tiempos mejores estan por venir y esto es gracias a nuestras dirigencias.
Publicar un comentario