miércoles, 10 de octubre de 2007

Tema espinoso

De mi entrada o comentario anterior sobre el tema de Fondos de Reaseguro si lo consultan podrán ver que hubo varios comentarios de ustedes que se desviaron un tanto hacia otro tema más espinoso que es el de las revisiones de Agroasemex a ANFA y OINFA. Leo posiciones encontradas en sus comentarios y aunque son anónimos en realidad reconozco que son un reflejo de lo que está en la mente de muchos integrantes de Fondos, así que me siento comprometido (como autor del blog) a no hacerme el desentendido y dar mi opinión personal, así que no me hecho para atrás y si tienen alguna crítica a lo que yo diga no se detengan.

En este asunto de las revisiones a OINFA y ANFA por Agroasemex, en mi parecer las dos partes se han polarizado lo que ha dificultado la situación. Creo que tanto en la organización como en la institución han existido fallas importantes.

Primero sobre la organización:
Lo positivo está a la vista en los logros que se han tenido en los últimos años y creo que el esfuerzo de los dirigentes actuales merece el reconocimiento de todos, sobre todo por sus resultados en beneficio de los Fondos y los propios OI. Además debo decir que en los 5 años que estuve como asesor siempre observé en viajes con la directiva a diferentes partes del país una gran austeridad en gastos y comportamiento, algo realmente raro en dirigentes, por lo que en eso yo les tengo un buen aprecio.
Lo que no veo bien, y que se los he dicho de frente a los dirigentes por lo que no les extrañará, es lo siguiente. Hace más de dos años envié un correo a la directiva de ANFA y a muchos Fondos recomendando la forma en que se debieran informar y registrar los ingresos y gastos de las cuotas y apoyos, lo que no se hizo, incluso se me recriminó por parte de uno de los directivos por ser un área que no era de mi competencia como asesor. Hace unos meses, todavía como asesor, sugerí una autocrítica de la organización reconociendo las fallas administrativas y propuse acciones que mejoraran la transparencia y rendición de cuentas. (Mi propuesta se aprobó por OINFA y está en actas, aunque ya no supe que tanto se ha aplicado). Definitivamente el gran error fue el mal manejo administrativo en la comprobación de los apoyos fiscales recibidos (y las cuotas), que ante el incumplimiento en no haber ejercido los recursos el año en que se recibieron (que pudiera tener una justificación o ser una falta menor) se comete algo grave al buscar comprobar los gastos de otra manera. ¿Desvío de recursos? no lo se aunque no me lo parece. Lo que sí estoy seguro es que los nuevos proyectos como el del Fondo de Reaseguro, el Fondo de Vida, la Consolidación de los Organismos Integradores, y otros, no tendrán viabilidad si no están sustentados en la claridad de las cosas tanto al interior como al exterior; por hoy creo que los problemas que se pasan se pueden solventar, pero si no se resuelve el problema de fondo tarde que temprano volverá a suceder y entre más cosas se tengan construidas si el cimiento no es sólido todo puede venirse abajo. De quien depende todo esto, no de los directivos de ANFA y OINFA que se manifiestan dispuestos, sino de los propios Fondos y del los OI estatales, que son las máximas autoridades y los últimos responsables de estos organismos de autogestión democrática.

Ahora sobre la institución:
No me cabe duda de que después de que se Agroasemex se opuso fuertemente a que existiese una Ley de Fondos, su papel posterior hasta hace unos meses había venido siendo positivo, respaldando las disposiciones de Ley y apoyando a OINFA y a los Fondos en su transformación conforme a la Ley, además de hacerlo también en otros proyectos. He tenido conocimiento del resultado final de la revisión y de su análisis encuentro cosas que con mucha razón se señalan, tales como las fallas en la comprobación de gastos antes comentada, pero en otras me parece que hay otra intención diferente a que se arreglen las cosas. Algunos de los aspectos que se mencionan como graves a mi no me lo parecen, por ejemplo cuando un monto grande de recursos se utiliza por OINFA como puente por unos días para sufragar compromisos derivados de la Asamblea anual del año pasado, y que se reintegran a la cuenta de la organización en los pocos días, si bien ello no es correcto y debió evitarse no es como para que ahora se diga que todo ese dinero tiene que devolverse cuando después se aplicó para sus fines debidos. Otra argumentación endeble es que los bienes y recursos de ANFA no le corresponden a esa organización pues debió haberse transformado (desaparecido). Aunque en lo personal creo que solo debiera una organización (OINFA) para evitar confusiones, no lo veo como que esté en contra de la Ley. Hay varios otros aspectos que no me parecen justificados de las revisiones. De cualquier forma soy de la opinión que esa revisiones son muy necesarias y hay que promoverlas, solo que en una intención constructiva. Por ejemplo, la primera revisión se debió haber hecho al concluir el ejercicio 2005 y observar los errores detectados, si así se hubiese hecho estoy seguro que no se tendrían los problemas actuales y todo marchara normalmente, pero se dejó avanzar el problema para al final dar un golpe. Otra cosa reprobable si se hiciera sería la intromisión en la vida interna de la organización.

¿Cuál sería mi opinión de lo que se debiera hacer? Primero lo primero, que ANFA y OINFA arreglen bien sus estados financieros 2005 y 2006 corrigiendo todas las observaciones que sean válidas de la revisión hecha por Agroasemex, se auditen externamente y sean sometidos a la aprobación de su órgano de gobierno, y a partir del 2007 tomar el compromiso, y hacerlo, de una debida transparencia y rendición de cuentas, empezando ya que el año va a avanzado. Lo segundo, que Agroasemex apoye a OINFA y ANFA, una vez arregladas las cuentas, para que se den por solventadas las auditorías y vayan de nuevo juntos ante SHCP y ante la Cámara de Diputados a promover que se siga respaldando a ambas organizaciones y a los Fondos para que no se reduzcan los apoyos, y se continúen los proyectos de desarrollo que se estaban impulsando conjuntamente.

Creo que el ámbito de la próxima asamblea de ANFA que tendrán ustedes en Mazatlán la próxima semana es una buena oportunidad para avanzar. No satanizando ni a uno ni a otro lado, sino buscando arreglar las cosas. Estoy seguro que si hay esa disposición de ánimo de parte de todos sí se puede. Saludos.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

que bueno ing que haces la sugerencia de un comportamiento respetuoso en la proxima reunion del anfa en mazatlan porque se estan preparando para todo lo contrario encontra de agroasemex elaborando mantas y escritos o comenterios que yo tambien creo que no nos llevaran a nada bueno sino al contrario, creo que antes de llevarse a cabo dicha asamblea nuestros dirigentes deberian de reunirse de nueva cuenta con la gente ya que se ha manifestado en por algunas gentes de los fondos de atacar verbal y con manta a los funcionarios de agroasemex y no han hecho nada para que no se de esta situacion sino que hasta la han apoyado
creo que el sentarse a dialogar es lo mas correcto

Anónimo dijo...

AL ANFA ES DIGNO RECONOCER LOS LOGROS CONSEGUIDOS ¡BRAVO! ADELANTE, REFERENTE A LAS AUDITORIAS REALIZADAS Y BUENO REALMENTE HAY ANOMALIAS, POSIBLEMENTE MAS DE FORMA QUE DE FONDO, MI COMENTARIO ESTRIBA EN QUE AL NIVEL DE ANFA U OINFA SE INICIA UN CAMINO EN EL CUAL EL APRENDIZAJE VA APAREJADO CON LA EXISTENCIA DE ESTAS ORGANIZACIONES Y QUE EL APRENDIZAJE TIENE UN PRECIO Y LOGICAMENTE SE TIENE QUE PAGAR LOS ERRORES QUE SE COMETEN (PARTE DEL APRENDIZAJE) LO QUE NO ES JUSTO ES SATANIZAR ESOS ERRORES DADO QUE EN TRASNFONDO DE ESTAS ACCIONES SE APERCIBE UN DOLO O MALA FE DE PARTE DE AGROASEMEX, CON ESTO NO QUIERO DECIR QUE SE DEBEN SOSLAYAR ESTOS ERRORES, SINO ESTAR CONSIENTES DE LOS MISMOS CON EL ANIMO DE QUE YA NO OCURRAN Y CADA DIA SER MEJORES COMO ORGANIZACION, CREO NO SE DEBE PERDER DE VISTA EL FACTOR NEGOCIACION, PERO SI DEJAR BIEN CLARO QUE LA VIDA INTERNA DE LAS ORGANIZACIONES Y SU QUEHACER Y RESPONSABILIDAD ES SOLO DE ELLAS

Anónimo dijo...

Un tema para reflexionar, a raíz de las situaciones en que se ha visto OINFA, es respecto a los comprobantes fiscales y la contabilidad. Es necesario poner atención es este tema tan delicado, partiendo de este hecho se pueden prevenir futuras complicaciones.

Anónimo dijo...

Este tema desde mi punto de vista, es eje sobre el que giramos todos los que de alguna forma, formamos parte de los FONDOS; En primer plano estamos los Fondos, que pueden salir lastimados si no se tiene una buena dirección por parte del los OI; En otro plano tenemos a los propios OI, que se tienen que preparar a conciencia en lo interno, para poder dar un buen servicio de revisión y prevención a los FONDOS, y por Último está la compañía Reaseguradora, que hasta la fecha a servido de reguladora, con menos facultades pero sigue dictando las reglas de operación y se aventuro a opinar en algo que no le compete, que es en la forma en que está trabajando los OI Y ANFA, sin limitarse a la revisión de la correcta aplicación de recursos Federales.

Anónimo dijo...

SOLAMENTE PARA FELICITAR AL ING. RAUL LASES POR SUS COMENTARIOS TAN ACERTADOS CON RESPECTO AL TEMA DE LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO Y SUS ORGANIZACIONES MAYORES, ADEMAS POR LA APERTURA DE ESTE BLOG EN DONDE SE NOS DA LA OPORTUNIDAD DE TODOS PODER DIALOGAR Y EXPRESAR NUESTRAS OPINIONES AL RESPECTO.
ESTEBAN JIMENEZ

Anónimo dijo...

Wow, I like your site !